18 de agosto de 2025

Locales 05/05/2023

Soledad Galíndez | Jornada de castración masiva, perros potencialmente peligrosos y más

La responsablidad de los propietarios de animales

Soledad Galíndez es la responsable del área de Bromatología. Para mañana, sábado 6, está prevista una jornada de castración masiva sobre la que la Directora brinda detalles. Además, el manejo de razas potencialmente peligrosas, los perros callejeros, la responsabilidad de los propietarios y el funcionamiento del Albergue canino.

Jornada de castración masiva

"El sábado 6 de mayo a partir de las 07:30 están convocadas todas aquellas personas para que se acerquen al Centro de Jubilados Saavedra, en Ibarbia y Martín Fierro. El acceso será por la calle Martín Fierro.

Allí será la recepción y la firma del consentimiento y cuando llegue el equipo de castración comenzará la actividad que finalizará con el último animalito que se castre. Calculamos que pueden ser cien animales y en la última oportunidad fueron 103 entre perros y gatos. Lo que hicimoe en los últimos días es efectuar un relevamiento en el barrio donde está ubicado el Centro para que los vecinos y vecinas tomen conocimiento y sepan que ellos tienen prioridad al momento de la castración.

Todos los miércoles y jueves tenemos castración en el Albergue y tratamos de hacer las castraciones masivas en distintos barrios de la ciudad. Sabiendo que el Albergue es un sitio más lejanos y considerando la gratuidad del servicio lo mínimo que les solicitamos a todas las personas es el cumplimiento de las pautas que indicamos previamente."

Razas potencialmente peligrosas

"Nosotros tenemos una ordenanza sobre perros de razas potencialmente peligrosos pero los perros que muerden también son potencialmente peligrosos aunque no sean de esas razas mencionadas. Cuando tomamos nota de la no circulación con correa, bozal o que no estén registrados, se sanciona. Y se invita a la vacunación y a que el propietario lo registre.

El animal tiene que estar protegido, contenido y en un lugar seguro."

La complejidad del área

"Por ejemplo, en el Albergue hay una persona que trabaja de lunes a lunes para alimentar, para darles el agua todos los días, para que tengan la medicación que corresponde, la sanidad la desinfección, el mantenimiento de los caniles en una espacio que cuenta con más de 150 animales y no porque nosotros querramos sino que hay un sector de la comunidad que no se compromete en educarlos, quererlos, no maltratarlos, respetarlos. Cuando uno no castra a un animal y no cuida a su descendencia esos cachorros terminan en cualquier lado, con malos hábitos y generando un problema en la vía pública. Entonces para nosotros el primer paso es la castración, porque eso frena la descendencia.

De acuerdo a estadísticas hay un número cercano a 800 animales en la vía pública y estamos seguros de que ese número no es de callejeros ya que hay muchos domiciliarios. Hicimos el avistaje pero todos saben que hay vecinos y vecinas que en un determinado horario sueltan al animal y es, culturalmente, muy difícil terminar con esa práctica porque se piensa que sacando a la calle al animal, va a ser feliz. Parecen no saber que en la vía pública el animal puede contraer múltiples enfermedades que después transmiten a las personas. Entonces si uno lo hace atender por veterinarios, lo cuida, lo protege y lo vacuna, no lo puede someter a enfermedades soltándolo en la calle.

Si el propietario lo contiene, lo cuida, lo saca a pasear, le crea un ámbito de juego, el animal no tendrá la necesidad de salir. Es algo que hay que erradicar. Al animal se lo integra a la familia porque cumple un importante rol, tanto un perro como un gato y le corresponde al propietario cuidarlo.

Por ello profundizamos las castraciones masivas de las que el animal sale castrado, vacunado y tatuado con un Registro que ya está en la página de la Municipalidad.

Cualquier persona que encuentre un animal tatuado en la oreja, con un número que es un código puede acceder al registro y se puede averiguar quién es el propietario. Si no, a través de nuestras redes y teléfonos o aquí en la Dirección de Bromatología. Nosotros tenemos todos los datos del propietario y en lugar de llevarlo al Albergue, notificamos al dueño. Si se repite se sanciona. Repito, nosotros no queremos llevar a los animales allí; pasa que hay un propietario que por el problema que sea, por espacio o porque el cachorro creció, lo abandona y nosotros no podemos dejarlo en la vía pública y es por eso que el Albergue tiene los animales que tiene."


Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo